Ciencia y tecnología a tu alcance

lunes, 23 de septiembre de 2013

LA ULTIMA MISION DEL VOYAGER

La semana pasada la veterana sonda interplanetaria Voyager 1 fue de nuevo noticia: Se habia confirmado que se había adentrado en el espacio interestelar. Desde que llevó a cabo a principios de los 80 su principal propósito, las sondas Voyager 1 y 2 han proseguido su camino investigando el espacio profundo siendo, treinta y seis años más tarde de su lanzamiento, la misión espacial más longeva y exitosa.


La NASA confirmó que la Voyager 1 ya se encuentra en el medio interestelar. En realidad lo alcanzó el 25 agosto de 2012, pero sólo ahora ha sido posible confirmarlo. Por primera vez un objeto construído por el hombre se interna más allá de los dominios del Sol. La Voyager 1 está en estos momentos a unos 18000 millones de kilómetros de la Tierra, viajando a través de material que no ha sido creado por nuestra estrella, sino por supernovas y otros cataclismos cósmicos.

Los medios se hicieron eco de este momento historico, trascendiendo la relevancia cientifica de este hecho. Dos décadas atrás, en 1990, La sonda Voyager llamó la atención de igual modo cuando, habiendo rebasado las órbitas planetarias, enfocó su cámara hacia La Tierra y nos mostró a nosotros mismos tal y como somos a esa distancia. Un punto azul pálido, fue como muchos titularon aquella fotografía, y que dio pie a un fantástico libro de Carl Sagan. Aquel punto diminuto sugirió al genial divulgador la fragilidad de nuestro mundo en un entorno tan vacío y nuestra obligación de cuidarlo por ello. 

El programa Voyager, concebido para explorar los planetas exteriores, se ha convertido en una de las misiones espaciales más fructiferas. Después de esto,  ha seguido proporcionando valiosos datos a los cientificos desde entonces, el último de los cuales, ha servido para que los científicos del JPL confirmasen el hecho de que la Voyager 1 es el primer artefacto construido por el hombre que iba a abandonar la zona de influencia del sistema solar.
Otros diez años antes, ambas sondas alcanzaron los planetas exteriores, transmitiendo datos e imágenes de Júpter y Saturno. La Voyager 1 alcanzó su máximo acercamiento a Júpiter el 5 de marzo de 1979 y transmitió 19000 fotografías. Aprovechando la gravitación de Júpiter para acalerar su velocidad, alcanzó Saturno a finales de 1980. Mostró datos sobre los anillos del planeta así comode su atmósfera. El Voyager 1, as su paso por el mayor satélite de Saturno, Titán, descubrió la presencia de atmósfera. Debido a ello se decició desde el el control del misión en el JPPL desviar su trayectoria hacia este satélite a expensas de dirigirse hacia Urano y Neptuno, que fueron visitados por la Voyager 2. Ésta realizó importantes descubrimientos en dichos planetas y en algunos de su satélites, como La luna Miranda del planeta Urano, que resultó ser uno de los cuerpos más sorprendentes. La Voyager 2 descubrió al sobrevolarla cañones de 20 km de profundidad. Asimismo, confirmó que en la Luna Joviana Europa existe una capa de hielo.

Curiosamente laVoyager 1 fue lanzada al espacio a bordo del Titan III 16 días más tarde que la Voyager 2, y a pesar de ello ha alcanzando mayor distancia, siendo de hecho la Voyager 1 la que ha motivado la noticia del escape del sistema solar.

Otra peculiaridad de las sondas Voyager es que, al no poder suplirse de energia del sol, estas sondas funcionan con energía nuclear. Cada sonda obtiene su energía eléctrica de tres RTGs, (Generador termoeléctrico de radioisótopos) que convierten el calor de la desintegración radiactiva del plutonio en electricidad. Se espera proporcionen suficiente energía para que las sondas estén en comunicación con la Tierra hasta por lo menos el año 2025.

Este será el momento en que la sonda ya no disponga de energia y por tanto de no podrá enviar información al JPL. Será entonces cuando el Voyager continue hacia el espacio exterior y en lugar de enviar información a los cientificos de la Tierra, sea ella misma un mensaje hacia los posibles civilizaciones extraterrestres que auque no tenemos la certeza de su existencia, muchos si tienen la convicción.

Por ello ambas sondas portan algo especial. Un disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo Murmullos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. Este disco fue ideado por un comité científico presidido por el astrónomo Carl Sagan quien, refiriéndose al mensaje, asegura que su objetivo principal no es el ser descifrado, por el hecho de que su simple existencia pone de manifiesto la existencia de los humanos, así como sus esfuerzos por contactar a otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del Sistema Solar. El libro “Murmullos de la Tierra” (1980 Ed. Planeta) trata sobre la creación de este disco.

No obstante, el éxito de esta mision no es gratuito. Fuentes oficiales (NASA) indican que el coste de la misión Voyager, incluyendo el lanzador, las operaciones en tierra y las baterias nucleares, asciende a 998 mil millones de dólares hasta la fecha. A todos nos sugiere una cifra escalofriante, que bien puede reabrir el debate acerca de la necesidad de la investigación espacial, cuando en la Tierra invertir este dinero puede ser más necesario. Sin duda que esta pregunta se podrá responder por si misma, si pudieramos saber que el disco dorado del Voyager,  ha sido escuchado y la última misión del Voyager ha tenido éxito.

Referencias:




[3] El ser humano deja atrás el Sistema Solar

[4] Where are the voyagers?

[5] Spacecraft lifetime.
Compartir:

viernes, 5 de abril de 2013

MARS SPANISH MISSION: LOS MONEGROS MARCIANOS


La sierra de Jubierre, en Los Monegros (Huesca), es el escenario elegido para probar, hasta el próximo  día 7 de abril, una serie de experimentos de una misión que simula una expedición a Marte, un proyecto que se desarrollará el próximo año en el desierto de Utah (Estados Unidos) y que cuenta con financiación privada.
Este proyecto, bautizado como 'Mars Spanish Mission', es una iniciativa privada sin ánimo de lucro que se realiza de manera independiente y sin contar con ninguna agencia espacial, según declara Cayetano Santana, uno de los administradores del proyecto. El Programa MSM es un medio para conseguir que España y la comunidad hispanohablante mundial sean referente internacional en materia de ciencia y tecnología de simuladores y hábitats para entornos extremos, así como un facilitador para la creación y consolidación de empresas que participen en uno de los próximos grandes retos de la Humanidad: Colonizar Marte. En el ejercicio de simulación participan cerca de una veintena de personas de campos como la ingeniería, la física o la biología. Algunos de los 20 participantes en esta misión sí trabajan en empresas del sector aeroespacial y están vinculados con la Agencia Espacial Europea (ESA). El proyecto consiste en esta primera fase en Jubierre en una simulación parcial de la misión al Planeta Rojo. El proyecto sido impulsado por instituciones españolas, 'The Mars Society España' (TMSE) y el 'Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad' (LEEM). La primera fase ha costado 20.000 euros, ya que la parte de los recursos necesarios para hacerla realidad ha sido proporcionado por instituciones y empresas, como Hispasat, que ha cedido una estación terrestre que permite las comunicaciones entre los investigadores que trabajarán en el campamento científico y el Centro de Soporte de Misión que se ha instalado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Zaragoza; también aportará al proyecto los equipos necesarios para establecer dichas conexiones. "Nuestro objetivo es favorecer la participación privada en el sector espacial, promover proyectos de investigación y desarrollo que contribuyan a hacer realidad la primera misión tripulada a Marte en el menor tiempo posible", añade Cayetano Olmedo. En concreto, este equipo español se ha centrado "en los sistemas que mejoren la seguridad y la salud de los astronautas".
 Similitudes con Marte
 Los responsables de este proyecto han elegido la sierra monegrina de Jubierre por las similitudes que
presenta con Marte en cuanto a orografía y estructura del terreno, según explicó a Efe el coordinador de esta simulación, Juan Antonio Fernández. Además de este territorio oscense, el experimento cuenta con otro escenario en Zaragoza, donde se ha ubicado el Centro de Apoyo, en el campus universitario Río Ebro. Fernández ha destacado "el interés" que han despertado los experimentos que se realizan en las áridas tierras monegrinas, en cuya puesta en marcha trabajan desde hace más de año y medio.
 Simulación en EEUU
 Y ha apuntado que los resultados que se obtengan, que podrían tener este próximo verano, servirán para realizar la primera simulación de una misión española de colonización de Marte el próximo año en Utah.
En concreto, los experimentos que se van a probar en Jubierre pretenden servir para resolver problemas tácticos y constituyen "un paso más" en un trabajo lento de investigación de cara a la realización de la prueba real que se llevará a cabo en Estados Unidos, ha dicho el coordinador.
Así, en Aragón se va a comprobar el funcionamiento de tres proyectos, uno de autorregulación cerebral que permitirá analizar el el rendimiento cognitivo de la tripulación antes y después de una dura y larga misión, un estudio biogeoquímico sobre las características del suelo y otro que prueba el prototipo de un vehículo inteligente que puede ayudar al astronauta en su trabajo de campo. El resultado de estos experimentos se podrá mejorar en la realización de la simulación del próximo año con la incorporación de nuevos elementos de análisis, como el estudio psicológico o uno del terreno, ha añadido  Fernández.

Fuentes: ELMUNDO, EFE
Para saber más:


Compartir:

miércoles, 27 de febrero de 2013

Los científicos responden: El aparente aumento de medusas corresponde en realidad a un fenómeno cíclico

No existen pruebas concluyentes que demuestren que se ha producido un aumento global de la población de medusas en los últimos dos siglos, sino que en realidad se trata de fenómenos cíclicos a escala global. Este es el resultado del estudio llevado a cabo por el Global Jellyfish Group, un consorcio de 30 expertos en organismos gelatinosos, climatología, oceanografía y socioeconomía, coliderado por el CSIC y financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia de los E.E.U.U.
“Mientras que hay regiones en el mundo donde la presencia de las medusas ha aumentado, como en el caso del Mediterráneo; sin embargo, en otras zonas ha permanecido estable o ha variado a lo largo de las décadas o, incluso, descendido”, señala Carlos Duarte, investigador del CSIC. Los expertos creen que las proliferaciones de medusas responden a ciclos globales recurrentes que se producen cada 20 años. De hecho, en 1970 se produjo una oleada que llevó al aumento del número de medusas en los océanos, un fenómeno que pasó desapercibido, debido a la menor nivel de comunicación global de entonces.
El trabajo ha sido motivado por la “creciente especulación” reflejada en los medios sobre las actuales y futuras proliferaciones de medusas y por las discrepancias entre estas informaciones y los datos contenidos en los informes científicos.  Permitirá a los investigadores hacer y repetir estos análisis dentro de una década o dos para determinar si el aumento del número de medusas continúa siendo cíclico o pasa a ser sostenido.

Fuentes: Gabinete de prensa del CSIC.
Compartir:

Entradas Populares

Twitter

Blogs amigos

Seguidores

Vistas de página en total